El programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, hizo entrega de 900 canastas de alimentos para las familias vulnerables y personas con discapacidad en la provincia de Paita, en Piura. El alcalde de la municipalidad, Enrique Silva Zapata, recibió los alimentos en el local del Serenazgo Municipal.

La jefa encargada de la Unidad Territorial Piura, Paola Cruz Panta, quien hizo entrega de los productos alimenticios como frijol Castilla, lenteja, aceite vegetal, fideo azúcar rubia, leche evaporada y conservas de pescados.

La autoridad edil expresó su agradecimiento al programa por su apoyo a las familias vulnerables y las personas con discapacidad, “porque nos abrieron las puertas y hoy (23 de junio); estamos recibiendo los kits de alimentos para iniciar la entrega mañana (24 de junio)”, dijo.

Hace un mes iniciaron las gestiones para obtener las canastas

Enrique Silva Zapata recordó que la gestión de las canastas se inició hace un mes y medio. Solicitaron kits de alimentos para las familias vulnerables de Paita, que ahora tendrán productos de primera necesidad al menos para 3 días.

Asimismo, el burgomaestre recalcó que esta es una gestión que no tiene tintes políticos sino solo fines sociales.

“Es una gestión, que nos ayuda a acercarnos a la población cada día más”, indicó Enrique Silva Zapata.

Las primeras canastas se entregarán en el asentamiento El Tablazo

Por su parte, el gerente de Desarrollo Social, Wilfredo Seminario Gómez, precisó que la distribución se realizará a partir de mañana, 24 de junio. Darán inicio en la capilla del asentamiento humano El Tablazo. Allí se entregarán 210 canastas a las familias que identificaron, a través de la misión católica Castilla-Paita que dirige el padre Domingo.

Las demás canastas serán repartidas a través de la OMAPED a las personas con discapacidad, Unidad Local de Empadronamiento a los adultos mayores; subgerencia de Programas de Complementación Alimentaria a los comedores populares y vasos de leche, y la subgerencia de participación vecinal a las personas vulnerables.