Alrededor de 227,726 pequeños productores agropecuarios se han beneficiado con créditos oportunos, desde que Agrobanco entró en funcionamiento para impulsar la bancarización rural, en 2002.
Hasta la fecha, los créditos otorgados suman S/ 6,750.7 millones en desembolsos para campañas agrícolas y pecuarias. Así lo dio a conocer el presidente del directorio de esta institución, César Quispe Luján en el marco del 19.° aniversario de fundación del Banco Agropecuario.
“Hoy (24 de junio) celebramos el Día del Campesino y también el aniversario de Agrobanco, cuya misión es estar al servicio de nuestros agricultores. Nuestra mayor recompensa en cada atención es saber que los pequeños productores agropecuarios, tanto mujeres como hombres, podrán sacar adelante a sus familias mediante esta actividad que requiere de mucho esfuerzo y dedicación, por eso nuestro objetivo es seguir brindando préstamos a la pequeña agricultura porque somos el brazo financiero que necesitan”, afirmó César Quispe Luján.
Suman avances financieros
Durante los últimos 19 años, Agrobanco impulsó la asociatividad en la pequeña agricultura, dirigiendo el 58 % del monto desembolsado a 885 asociaciones, favoreciendo así a 26,459 pequeños productores agropecuarios organizados.
Por lo tanto, el 42 % del desembolso restante benefició a 83,194 pequeños productores agropecuarios de forma individual.
Fomentan la inclusión de mujeres líderes
De igual forma, Agrobanco viene fomentando la inclusión financiera de más mujeres como líderes en la agricultura familiar. Hasta el momento, ha logrado atender a 52,033 pequeñas productoras con créditos para sus campañas agrícolas y pecuarias.
Durante sus años de funcionamiento, de los préstamos que otorgó Agrobanco, el 18 % fue desembolsado con recursos del Fondo Agroperú.
Regiones con mayor desembolso por Agrobanco
Desde el 2002, las regiones con mayor desembolso fueron Junín (15.3%), Ica (9.4%), Piura (6.2%); Puno (6%), San Martín (5.6%), Cajamarca (5.5%), Lima (5.42%); Cusco (5.34%), Huánuco (5.3%) y Lambayeque (4.9%).
Los cultivos agrícolas que, por su gran demanda, tuvieron un mayor financiamiento fueron: café (24.7%), uva (10.7%), arroz (9.2%), papa (7.1%), maíz (5.5%); cacao (5.3%), algodón (4.4%), cítricos (2.7%); quinua (2.4%) y palto (1.9%).
Mientras que los productos pecuarios más financiados fueron: vacuno de carne (71.8%), camélidos (9.3%), vacuno de leche (9%), cuyes (4%), entre otros.
Cifras que destacan en lo que va de 2021
De enero al cierre de mayo de 2021, Agrobanco desembolsó S/ 265.7 millones en créditos, tanto para campañas agrícolas (72 %) como para campañas pecuarias (28 %) beneficiando a 37,176 pequeños productores, de los cuales el 58 % (21,562) recibió un crédito por primera vez. De esta forma, ratificando el rol subsidiario y de inclusión social que desempeña Agrobanco al insertar al mercado financiero a agricultores que actualmente no son atendidos por la banca comercial.
Es preciso resaltar que el monto desembolsado por Agrobanco en el periodo enero-mayo de 2021 supera a los desembolsos que se han efectuado en los últimos tres años, durante el mismo periodo.
Clientes satisfechos
Los pequeños productores agropecuarios que actualmente son financiados por Agrobanco comentan su experiencia con el préstamo.
“Estoy sumamente agradecida con Agrobanco porque ha sido una ayuda para salir adelante durante estos cuatro años. Pero sobre todo en esta pandemia, brindándome facilidades para el financiamiento de mi cultivo de banano orgánico. Gracias a ello pude aumentar mis cosechas, comprar los insumos, mejorar mis productos y continuar apoyando a mi familia a salir adelante” destacó la pequeña agricultora de Chulucanas (Tumbes), Isabel Campos Ojeda.