Ante un eventual crisis alimentaria, los vecinos de La Molina emplean la agricultura urbana que pueda satisfacer las necesidades básicas.
El programa municipal de La Molina provee de alimentos básicos en cosecha vecinal a través de su huerto. La intención es que los vecinos puedan abastecer a través de la agricultura urbana de La Molina.
Prevén una crisis mundial alimentaria, lo que provocaría que la producción agraria caiga. Esto ocasionaría que los alimentos sean escasos y sus precios se disparen. Por tal motivo la Municipalidad de La Molina ejecuta una estrategia llamada “Molihuerto”, el cual incentiva el cultivo de alimentos básicos libres de pesticida en los hogares del distrito. A fin de motivar la agricultura urbana.
También, señaló al respecto Álvaro Paz de La Barra, alcalde de la Molina,: “Estamos inaugurando molihuertos en beneficio de miles de vecinos. Estos apuntan a una política distrital que debería ser replicada a nivel de Lima”.
“Esta es una iniciativa tan interesante que empezó en el año 2010, y hemos ganado premios con este trabajo que se ha realizado en conjunto con los vecinos”, resaltó el burgomaestre.
Es importante destacar que el municipio de La Molina, a través del programa “Molihuerto”, capacita y provee de diferentes variedades de hortalizas y hierbas a los vecinos inscritos en el programa. Se les entrega maíz, lechuga, apio, brócoli, zanahoria, betarraga, poro, albahaca, fresas, etc. Además, hierbas aromáticas como: orégano, hierba luisa y romero.