La FAO advierte que la crisis alimentaria afectará a más de la mitad de peruanos en el 2022, incrementando el número del 2021.
Advierte la FAO que no se alimentarán correctamente este año 16,6 millones de personas; un millón más que en 2021.
Este año afectaría la inseguridad alimentaria en el Perú a 1, 1 millones de personas adicionales y pasaría de 15,5 millones en el 2021 a 16,6 millones en el 2022. Es decir, perjudicaría a más de la mitad de peruanos (50,5%), según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Un aumento representa la nueva previsión interanual de 7,1%, la variación más alta de la que se tiene registro para nuestro país desde que se emite cada año el informe sobre el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI por sus siglas en inglés), de acuerdo con Enrique Román, representante asistente de la FAO en el Perú.
Factores tras la crisis
Señala el vocero de la entidad adscrita a la ONU que el resultado de este año está impulsado por elementos derivados de la pandemia de la COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, que trajo como consecuencia el alza en los precios de los fertilizantes y el repunte de los combustibles.
Los factores indicados según explica Román , llevan a las familias a perder sus fuentes de ingreso y a migrar “a fuentes inferiores de las que tenían”. De acuerdo con su análisis, ello sacrifica la calidad y cantidad de la canasta alimentaria.
Destaca no obstante, que la crisis es un fenómeno global y “ningún país está en la capacidad de manejar todos los factores” que la ocasionan.
La respuesta del Gobierno
Afirma el representante de la FAO que el Gobierno peruano ha tenido una respuesta oportuna frente a la crisis, principalmente a través de los programas sociales “que han permitido a las personas acceder a medios y alimentos”.
Considera la FAO que, en 2020, 6,8 millones de peruanos, el 20,5% de la población, no logro acceder a una dieta saludable. Esto como consecuencia del encarecimiento de la comida saludable en los últimos años. El costo promedio al día por persona pasó de US$3,08 en el 2017 a US$3,28 en el 2020.