En esta ocasión, los mejores profesionales de SEO de América Latina y el mundo se unirán para demostrar con su conocimiento, las capacidades que tienen para posicionar la palabra clave, proporcionada por Fluyez. Quienes armen las mejores estrategias y logren los resultados más óptimos, podrán llevarse el premio mayor.

Los concursos de SEO son una práctica recurrente entre diversas agencias de marketing digital o personas relacionadas con el rubro. El objetivo es que quienes participen puedan implementar estrategias de marketing digital y posicionamiento web, y al final tener un reconocimiento por su trabajo.

En esta ocasión, para fluyezcambios, los participantes, personas o agencias de marketing digital, tendrán el desafío de lograr la clasificación más alta en los resultados de búsqueda para una palabra clave específica.

Data Trust, agencia de marketing digital y SEO en Perú, se sumó a la convocatoria, y desde el pasado agosto, fecha en la que inició el concurso, se encuentra participando en el evento.

El SEO cada vez es más relevante para los negocios que tienen páginas web o personas que han emprendido un emprendimiento. Según Clutch.co, el 64% de las pequeñas y medianas empresas tienen al menos un sitio web y tienen pensando contratar los servicios de una agencia SEO en Perú.
El evento de FLUYEZCAMBIO es también una oportunidad para que esas agencias de marketing digital y marketeros puedan unirse y demostrar sus capacidades.

FluyezCambios ha sido creado por la Fintech Fluyez y Forobeta, para que los mejores profesionales de marketing digital, redactores y expertos SEO puedan llevarse $5000, que estarán divididos en 3 puestos. El primero se gana $3000, el segundo $1500 y el tercero $500.

Cualquier usuario o agencia de marketing digital puede intentar ganar el concurso FLUYEZCAMBIO, solo debe cumplir los requisitos:

  1. Dominios Nuevos: Solo participan dominios que hayan sido registrados con fecha posterior al lanzamiento, es decir luego del 15 de agosto.
  2. No participan subdominios: esto incluye Blogger, WordPress, etc.
  3. No usar dominios falsos: Es muy fácil detectarlos

Los subdominios no participan

Teniendo en cuenta la premisa bajo la cual funciona este concurso, está claro que los subdominios no participan. Asimismo, tampoco están permitidos los subdominios que estén alojados en plataformas como WordPress.com, Blogger o las páginas que estén dentro de sitios como Taringa, etc.

No participan dominios que hayan expirado

En realidad es algo bastante sencillo de detectar, ya que gracias a sitios como ahrefs.com (los enlaces que haya recibido previamente) o la página archive.org, se puede detectar fácilmente cuando un sitio ya contaba con historia previa al inicio del concurso.

Muchos afirman que las Startups han motivado a miles de personas a superar los límites y crear productos que puedan mejorar nuestra cotidianidad. Dicho trabajo grupal puede generar miles de soluciones que logren ayudar a la comunidad. Además de mantener activa la iniciativa de las agrupaciones de startups.

Entre otras cosas, los 12 finalistas más excepcionales, deberán combinar la capacidad de tracción para hacer un producto que será acompañado por estos equipos. Por lo que deja un saldo total de 4,6 millones de dólares en ingresos durante los últimos seis meses. Creando así más de 200 puestos de trabajo. Así lo afirmó la directora de Startup, Juliane Butty.

Por su parte, Julio Canares, quien es CTO & Cofonunder en Riqra, dijo que el acceso a GitHub, era uno de los beneficios principales que la compañía Microsoft les podía ofrecer. Los 50.000 minutos mensuales que les otorgaba, eran más que suficientes para la continuación automatizada de las pruebas de esos productos.

Además, todos los colaboradores contarán con accesos a Microsoft Office. De manera que los equipos de negocios de esta empresa, puedan utilizar un Power BI para generar Dasboards que cumplieran con las medidas de la empresa. Mientras que los equipos tecnológicos usarán Azure para gestionar las bases de datos.

Platzi Demodayles, se encuentra en la última fase de un programa intensivo de diez semanas, que logra conectar e impulsar las startups que pueden ser más beneficiosas para la comunidad de estudiantes Platzi. Aquí lograrán unificar la formación y competencias a través de talleres con mentores propios de la industria y por supuesto, cursos en línea.

Durante este año, ya llevan inscritos 70 startups latinoamericanos. Estos comenzaron el programa el 1 de febrero; Y entre ellos se encuentran: Artificial Nerds, Ecogreen Mundo, Ecomm-App, mx, Homely, Hoppia, MisFinanzasPerosnales, Nuobond, Riqra, The Food Market, Whataform, Work University.

La nueva normativa mundial ha originado que el internet sea una de las principales herramientas para mantenerse comunicados y realizar algunas actividades como compras online, con el único fin de  no salir de casa. 

Sin duda, una solución digna del siglo 20.  A raíz de esto muchos emprendedores también han visto una oportunidad en el comercio electrónico. Por eso, le dejamos 10 pasos importantes para iniciar una tienda virtual. 

¿Cómo crear una tienda online?

Paso 1: ¿Qué quieres vender?

Probablemente esté pensando, ¿QUE PUEDO VENDER?, ante la idea de considerar este paso en el proceso. Pero esta es una de las preguntas más importantes de todas. Si no tiene el producto, las herramientas o la pasión adecuados, es posible que esté preparado para el fracaso desde el principio.

Hoy en día, las tiendas online tienen todas las formas y enfoques. Desde venta de bicicletas, venta de calzados, ventas de sillas para oficinas, hasta café; las opciones son infinitas. Este es el momento de hacer la mayor cantidad de investigación y planificación.

¿Qué se vende en línea? ¿Qué buscan los compradores online?

Tómese un tiempo para evaluar qué productos tienen demanda en el mercado. Tenga en cuenta los costos y la eficiencia de vender un producto, lo que están haciendo los competidores y qué tan apasionado estaría por ofrecer ese producto a una base de consumidores. Si no tiene pasión ni interés personal en el producto que vende, es probable que su negocio sea muy difícil de ejecutar como un proyecto a largo plazo.

Obtenga la hoja de cálculo que usamos para capturar y analizar nuestras métricas de comercio electrónico.

Paso 2: ¿Cuál es su nombre comercial?

Si el nombre perfecto no le llegó antes de que surgiera la idea de su negocio, este es otro aspecto importante a considerar. El nombre de su empresa puede hacer o deshacer la cantidad de interés que atrae de los consumidores. Esto es especialmente cierto en el comercio electrónico, ya que Internet se mueve a una milla por minuto.

¿Debería el nombre ser breve y sencillo? (Probablemente.) ¿Debería ser completamente exclusivo de la competencia? (Sí.) Asegúrese de elegir un nombre que pueda clasificarse bien en la búsqueda de Google y que tampoco sea una marca registrada. Una vez que tu nombre está pensado y decidido, es el momento perfecto para pasar al siguiente paso crítico.

Paso 3: Desarrolle su estrategia de marketing

marketing para pymes

Las estrategias de marketing digital están en constante evolución y su capacidad para mantenerse al día con estas estrategias y el mercado de manera efectiva puede hacer o deshacer el éxito del negocio. A continuación, presentamos algunas de las formas más comunes y necesarias de comercializar su nueva tienda virtual:

Publicidad de pago por clic: pague a otros sitios para que publiciten su nuevo sitio según la cantidad de veces que haga clic en su anuncio. Este tipo de publicidad es una excelente manera de impulsar su sitio web, desde su inicio hasta tener varios miles de visitantes a la semana.

Optimización de motores de búsqueda (SEO): el SEO se compone de estrategias orgánicas (no pagadas), dicho de otra manera, posicionamiento web en Google, para construir su sitio y contenido, de modo que sea más atractivo para los algoritmos de los motores de búsqueda en Google, Yahoo y más. Esto es fundamental, ya que cuanto más alto esté clasificado en Google, mayores serán sus posibilidades de tener visitantes.

Publicidad gráfica: se refiere a cualquier tipo de imagen que pueda promocionar en línea … pancartas, imágenes, videos y más.

Marketing de afiliados: únete a otros sitios y empresas que recomendarán tu negocio a través de reseñas, comparaciones, testimonios y más. Esté preparado para contribuir también al negocio de sus afiliados … estas relaciones son mutuamente beneficiosas.

Marketing por correo electrónico: manténgase en contacto con los visitantes del sitio web a través del correo electrónico, ya sea un mensaje de bienvenida a los nuevos miembros, un boletín mensual o una notificación sobre su carrito de compras en línea.

Y por supuesto…

Redes sociales: las redes sociales son una estrategia de marketing enorme e inevitable para las empresas de hoy. Las plataformas de redes sociales más populares de la actualidad ofrecen una forma única de comunicarse con una audiencia diferente. ¿La publicación de imágenes de su producto atraerá a los consumidores? Entonces Instagram es imprescindible. ¿Desea interactuar con una base de usuarios activa y similar a una comunidad? Twitter es el camino a seguir. Obtenga más información sobre qué plataforma es mejor para usted y no tenga miedo de sumergirse en ella.

Hay muchas opciones de software excelentes para comercializar su negocio establecido o en crecimiento. Consulte los informes de los mejores programas de marketing de Business-Software.com para tomar la decisión correcta.

Paso 4: Regístrese y asegure

Tendrá que registrar su negocio (incluso si sólo está en línea) porque debe cobrar y cobrar impuestos sobre las ventas para el estado. Para averiguar qué se requiere, puede visitar el sitio web del Departamento de Servicios Tributarios de su estado.

En este punto, querrá asegurarse de haber asegurado el nombre de dominio y el sitio web también.

Paso 5: elige la plataforma y el diseño

sitio web en wordpress

Como puede adivinar, elegir el diseño de su sitio de comercio electrónico es un gran problema. Imagínese entrando en una nueva tienda de ropa en un día soleado. Por dentro, esa tienda está oscura, oxidada y deteriorada, con ropa y carteles por todas partes. ¿Cuáles son las probabilidades de que realmente empieces a buscar, y mucho menos a comprar algo?

Lo mismo ocurre con el diseño de una tienda online, lo recomendable es contratar con empresas especializadas en el diseño de tiendas virtuales para que le brinde un diseño limpio y atractivo mantendrá a la audiencia alrededor y desarrollará su base de clientes. Y para encontrar un buen diseño que sea adecuado para la audiencia que está buscando, debe utilizar una plataforma de comercio electrónico adecuada.

Las plataformas de comercio electrónico le permiten vender directamente en su sitio web. Pueden incluir soporte multicanal y pueden instalar una tienda en línea en un sitio de WordPress o HTML5. Los costos y las características varían, por lo que es importante investigar qué plataforma es mejor para las necesidades de su negocio.

Paso 6: Solicite licencias y permisos

Una vez más, administrar su negocio en línea todavía tiene los mismos requisitos legales que otros negocios en la calle. Antes de comenzar a operar, verifique qué licencias y permisos estatales se necesitan y obtenga la aprobación de todo.

Paso 7: abra una cuenta bancaria comercial

Debe separar sus activos comerciales de los activos personales. Primero, solicite un número de identificación de empleador en línea.

A continuación, solicite también una tarjeta de crédito comercial. Determine qué funciones de la tarjeta son mejores para la empresa, ya sean mejores tasas de interés, devolución de efectivo o recompensas. Te agradecerás las decisiones financieras a largo plazo.

Paso 8: planifique su estrategia de envío e inventario

entregas a domicilio

Una parte importante de su plan como empresa de comercio electrónico será implementar métodos de envío oportunos y almacenar suficiente inventario rotativo para mantener la empresa en movimiento y los consumidores contentos. Hay muchas preguntas para responder en este paso, como:

  • ¿Cómo empaquetaré mis artículos?
  • ¿Qué transportistas utilizaré?
  • ¿Con qué frecuencia repondré el inventario?

Lo mejor es comenzar a tercerizar los servicios de agencias, empresas que se encargan del alquiler de almacenes y repartos, de esa manera ud. ya no tendrá que preocuparse por el envío.

También puedes leer: ¿Cómo funciona el servicio de delivery los días domingo?

Paso 9: busque el software adecuado

Hay muchas soluciones de comercio electrónico disponibles y puede encontrar la opción perfecta según las necesidades de su negocio. Por ejemplo, Skubana es perfecto para comerciantes de gran volumen que buscan pedidos, inventario y análisis avanzados.

El software ayudará a administrar el mercado virtual al ofrecer herramientas para la creación de sitios web, mantenimiento, inventario de productos, marketing, promociones, procesamiento de pagos y más. 

Paso 10: Lanzamiento

Una vez que se completen todos estos pasos, no habrá nada como la alegría y la anticipación de presentar su proyecto al mundo. Por supuesto, esto no significa que el trabajo haya terminado, los desafíos recién comienzan.

Sin embargo, con la planificación y la estrategia adecuadas, el lanzamiento de su sitio de comercio electrónico es el primer paso de un proyecto que, con suerte, traerá alegría y crecimiento a todos los aspectos de su vida. Así que no tenga miedo de dar ese salto y no olvide enorgullecerse de su arduo trabajo a lo largo del camino.

 

Quizás has estado en la industria del control de plagas por un tiempo, pero estás cansado de trabajar para otra persona. Quizás esté en otra industria de servicios y quieras hacer un cambio.O estás en el negocio del cuidado del césped y deseas agregar control de plagas a tu línea de servicios. Cualquiera que sea la situación en la que te encuentres, tendrás que empezar por algún lado.

¡Y AQUÍ estás el lugar correcto!

Consulta los siguientes 10 pasos infalibles que todo propietario de una empresa  que brinda el servicio de desinfeccion COVID-19 asas debe considerar antes de dar el paso.

1. Determina qué servicios brindarás

Antes de lanzarte a tu negocio, deberás averiguar qué servicios tienen más sentido para tu negocio. Comienza pensando en el área en la que vives y los problemas de plagas que prevalecen allí.

Algunos servicios que puede agregar incluyen:

  • Control de termitas
  • Fumigación y desinfección
  • Limpieza industrial 
  • Eliminación de nidos (abejas, avispas, avispones)
  • Control de roedores
  • Control de mosquitos o desinsectación
  • Pulgas y garrapatas
  • Chinches
  • Servicios de césped
  • Tratamientos de ático y espacio de acceso

Ten en cuenta que a medida que cambia el clima, también lo harán los tipos de plagas y los servicios necesarios para cuidar de esas plagas. Querrás considerar agregar servicios específicos durante esas épocas del año. Además, no solo los sucesos climáticos pueden influir sino, que también eventos sanitarios como la pandemia del COVID pueden favorecer a la demanda de servicios de desinfección para las empresas que reabren sus puertas durante la pandemia

Además, cualquier tipo de evento meteorológico natural podría causar infestaciones específicas, eventos como terremotos, incendios e inundaciones.

2. Desarrolla tu propuesta de valor

¿Cuál es tu propuesta de valor? O mejor dicho, ¿qué te distingue de la competencia ? Para encontrar tu propuesta de valor, hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo resuelve tu empresa los problemas de control de plagas de tus clientes?
  • ¿Qué beneficios pueden esperar tus clientes de tu negocio?
  • ¿Qué harás diferente a tus competidores?

Una vez que sepas qué te hace único, podrás utilizar este mensaje en tu publicidad.

3. Construye tu marca

¿Qué queremos decir con “marca”? Bueno, tu marca es la identidad de tu empresa. Son esas características reconocibles las que permiten que todos te conozcan.

Tu marca es tu logotipo, tu combinación de colores, tu nombre, quizás un eslogan o incluso la fuente que utilizas.

Quieres que sea memorable y llamativa.

Una vez que hayas elegido tu nombre, logotipo y colores, querrás usar la imagen de tu marca en TODO:

  • Tu sitio web
  • Uniformes – camisas y gorros
  • Vehículos – envuelve sus camiones
  • Redes sociales: tu página de Facebook
  • Publicidad: cualquier anuncio debe contener tu nombre, logotipo y colores de la empresa.

4. Concesión de licencias, registro y certificación

Para iniciar con pie derecho, contar con todas las licencias y permisos necesarios para comenzar las actividades de tu empresa. Entidades como SUNARP y DIGESA entran a tallar en este paso.

Recuerda: se trata de productos químicos potentes y eso suele requerir algunos trámites burocráticos.

5. Protege tu negocio con un seguro

Considera comprar un seguro para tu negocio de control de plagas. ¿Qué pasa si dañas la propiedad de un cliente? ¿Manchar un área con químicos? ¿Te perdiste algo por completo?

Querrás un seguro que te respalde para que no tengas que pagar todo de tu bolsillo. Dado que probablemente contratarás a algunos empleados en el camino, también querrás considerar la compensación del trabajador y el seguro de automóvil.

Asegúrate de investigar sus opciones de seguro y elige el camino adecuado para ti.

6. Abre una cuenta corriente comercial

Antes de comenzar a comprar equipo para tu negocio o recolectar dinero para trabajos, querrás abrir una cuenta corriente para tu negocio.¡No uses una cuenta personal!

Combinar estos fondos no es una buena idea. Además, obtendrás varios beneficios al abrir una cuenta comercial, como protección de cuenta y líneas de crédito.

7. Elige el equipo adecuado

Una vez que hayas establecido tu cuenta comercial, deberás considerar comprar el equipo adecuado para tus operaciones diarias .

Piensa en:

  • Camión confiable para sus suministros y equipos
  • Químicos
  • Aplicadores de químicos
  • Equipo de seguridad (guantes, botas, pantalones y mangas largas, respiradores, etc.)
  • Trampas, jaulas y otros compartimentos de almacenamiento
  • ¡No olvides el equipo de oficina! Necesitarás una computadora portátil e impresora sólidas, además de un software de contabilidad o una plataforma de programación.

8. Encuentra tu cliente “ideal”

Cuando pienses en tu cliente ideal, querrás descubrir tus mayores puntos débiles. ¿Cuál es tu mayor queja cuando se trata de insectos, bichos y alimañas?

Es muy probable que te enfrentes a los mismos tipos de bichos y plagas que causan los mismos problemas en toda tu área.

Piensa en las necesidades de tus clientes. Esto te ayudará a desarrollar una “personalidad” en torno a tu cliente.

  • Quienes son…
  • Lo que necesitan…
  • Por qué lo necesitan….

Si actualmente eres propietario de una empresa de servicios como un césped, cuidado y jardinería, puedes aprovechar esa clientela y venderles más en control de plagas.

Lo más probable es que tus mejores clientes sean:

  • Propietarios
  • Inversores inmobiliarios que mantienen varias unidades
  • Complejos de apartamentos
  • Empresas
  • Oficinas del gobierno

Y, cuantos más contratos pueda firmar en comparación con los servicios de una sola vez, mejor estará a largo plazo.

¿Cómo encontrar a tus primeros clientes?

Si estás agregando servicios de desinfección a un negocio existente, esta es una obviedad. Empieza a comercializar tu nuevo servicio a sus clientes existentes. Sin embargo, si eres nuevo en la escena, tendrás que investigar y encontrar a tus primeros clientes.

  • Comienza con familiares y amigos, luego solicita referencias.
  • Desarrolla una presencia en las redes sociales y en la web.
  • Corre la voz a través de redes sociales como iglesias y deportes recreativos.

9. Contrata a tu primer empleado

Si puedes responder “sí” a cualquiera de las siguientes preguntas, es posible que debas contratar a un empleado:

  • Estoy trabajando horas más exhaustivas ahora que mi lista de clientes ha mejorado.
  • Rechazo trabajos porque no tengo tiempo suficiente para hacerlos.
  • Alguien me estaba ayudando pero lo dejó.
  • Un amigo (o tal vez incluso un empleado a tiempo parcial) me está ayudando pero se está agotando … RÁPIDO.
  • Estoy constantemente en el campo en lugar de centrarme en hacer crecer mi negocio (es decir, marketing, ventas, etc.)
  • Me pierdo llamadas porque estoy demasiado ocupado y me está costando dinero.

Cuando contratas a un empleado, asegúrate de que estén certificados de acuerdo con las leyes que rigen tu área. Esto puede incluir capacitación en el trabajo durante varios meses, así que planifica con anticipación para estar listo para la avalancha de trabajo que se avecina.

10. Contáctate con profesionales

Considera establecer relaciones con abogados, contadores y profesionales de recursos humanos. Sin duda, tendrás preguntas en una de estas áreas más temprano que tarde. Es mejor consultar a un profesional en lugar de tratar de forjar estos delicados asuntos por tu cuenta. Te ahorrarás un gran dolor de cabeza en el futuro.

Conclusión

Comenzar tu propio negocio de control de plagas (y ser tu PROPIO jefe) puede convertirse en el trabajo de tus sueños … SI sabes cómo hacerlo correctamente.

Hay varias cosas a considerar antes de siquiera poner un pie en la casa de tu primer cliente:

  • Los servicios que brindarás
  • Tu nombre comercial, logotipo y colores
  • Qué te distingue de tu competencia
  • Protegiendo tu negocio de… ¡todo!
  • Marketing, contratación y mucho más.

¡Este artículo te guiará en la dirección correcta y hará que comenzar tu negocio de control de plagas sea mucho más fácil!

El Gobierno decidió establecer el segundo tramo del Bono Universal Familiar, que al principio se entrego a más de 2 millones de hogares peruanos.

El nuevo subsidio de S/760.00 se entregará en el mes de setiembre, aunque aún se está esperando la confirmación oficial por parte del Midis, ya que en los bonos previos se han presentado algunos retrasos.

¿Quiénes serán beneficiarios de este Segundo Bono Universal?

Quienes han sido beneficiarios del primer Bono Universal, serán los que reciban este Segundo Bono Familiar Universal de 760 soles. Sin embargo, pueden haber actualizaciones en el padrón tal y como lo ha venido haciendo el MIDIS en estas últimas semanas, para que el subsidio pueda llegar a las familias que realmente lo necesitan en tiempos de Coronavirus en el Perú.
Por otro lado, para saber si eres uno de los beneficiarios puedes ingresar   la página oficial del Bono Universal colocar tu número de DNI y la fecha de emisión del mismo; y verificar.

¿Cómo cobrar el segundo padrón del Bono Familiar Universal?

Sobre los mecanismos para la entrega del bono, Vizcarra informó que se está coordinando con el Banco de la Nación habilitar estadios, instalar módulos en los mercados, o aprovechar los colegios, actualmente desocupados, para atender a los beneficiarios.

El objetivo de estas medidas es evitar las aglomeraciones y largas colas en las entidades financieras, y prevenir posibles contagios de COVID-19. “Estamos viendo una serie de mecanismos para evitar aglomeraciones. Mucha gente va al banco solo para averiguar si es beneficiario, cuando hay opciones para hacerlo vía web”, anotó.

 

El presidente Martin Vizcarra, autorizo que el Perú vuelva a la inmovilidad total, solo los días domingo, desde el sábado 10 p.m hasta las 4:00 a.m del día siguiente, esta orden se acató desde el domingo 16 de Agosto, ya que se han incrementado los contagios por covid-19 en niños y adolescentes, por reuniones familiares en la capital y en los diferentes departamentos y provincias del Perú.

¿Cómo van a funcionar los servicios por delivery los días domingo?

Esta medida fue tomada por el aumento en casos por contagiados de covid-19, el Perú se encuentra en el séptimo lugar con más infectados por coronavirus, al momento que se levantó la primera fase de la cuarentena obligatoria y la inmovilización ciudadana, los casos en niños y adolescentes contagiados se elevaron.

La ministra de Comercio Exterior y turismo, Rocío Barrios, comentó que los únicos autorizados para transitar los días domingos de inmovilización son los trabajadores de farmacias, restaurant, salud, motorizados para restaurantes o farmacias.

Rocío Barrios, también añadió que las empresas deben contar con los protocolos de seguridad, para evitar propagar el contagio de covid-19 entre sus trabajadores, los servicios de delivery y los usuarios.

Pero, ¿cómo van a funcionar los servicios de delivery los domingos de inmovilización?, pues las app para restaurantes y farmacias, como rappi, glovo y domicilios.com, se apoderaron de las calles.

Ya que en estas aplicaciones de delivery, puedes encontrar una variedad de opciones para satisfacer un gusto o antojito en la seguridad de tu hogar. Puedes ordenar: pollo a la brasa, ensaladas, sándwich, helado, sushi, comida rápida o hasta medicinas.

El manejo de estas apps para restaurantes, es fácil, rápida y didáctica.

Recuerda, que el repartidor y el restaurante debe cumplir estrictamente con todos los protocolos de seguridad anti COVID- 19 al momento de empacar y entregar el pedido, deben de contar con guantes, desinfectante, cubre boca, red para el cabello y en el caso del repartidor un banquito previamente desinfectado antes de colocar los productos.

Al momento que te vas a acercar a recoger tu pedido, debes de mantener tu distancia social de 2 metros, de preferencia el pago debe ser con tarjeta, ya que debes evitar el contacto con efectivo pero si no es posible, debes desinfectar tus manos antes de ingerir los alimentos o tocar alguna parte de tu cuerpo (ojos, nariz y boca).

 

El médico residente en Piura, Oscar Silva Yovera, venció al coronavirus tras permanecer 28 días con ventilación mecánica en el Hospital Emergencia Ate Vitarte.

El médico, que tiene 52 años y dos hijos, contrajo la enfermedad mientras curaba pacientes y en el área de Emergencia del Hospital Santa Rosa de Piura. Fiebre, malestar general, escalofríos y una posterior insuficiencia respiratoria con signos de gravedad fueron las razones por las cuales fue trasladado a Lima para ser internado en Ate, el pasado 19 de mayo.
“Este virus es muy agresivo y lleva consigo diversas complicaciones durante el tratamiento. Pero nos encontramos capacitados y realizamos un trabajo en conjunto, multidisciplinario y permanente hasta la mejoría del paciente”. sostuvo Olguín Grandez, médico especialista de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Emergencia Ate Vitarte.
Ya sin necesidad de un respirador mecánico y estable, fue dado de alta del nosocomio el último 2 de julio.

Debido a la reactivación del sector aerocomercial, anunciado por el  Gobierno, Viva Air anunció que reiniciará sus operaciones este 15 de julio, para vuelos dentro del país y el 1 de setiembre para viajes internacionales.

La compañía low cost empezará a retomar sus operaciones volando desde Lima hacia Cusco, Piura e Iquitos; posteriormente, para finales de julio, se sumarán Chiclayo, Tarapoto y Juliaca, y para agosto también se incluirán Tacna, Cajamarca y Jaén. Una vez finalizada la cuarentena focalizada en Arequipa, esta también se sumará a la red de rutas.

Cabe resaltar que la aerolínea está a la espera de la aprobación final por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Nos sentimos muy contentos de brindarle nuevamente la oportunidad de estar conectados a miles de peruanos que se quedaron sin viajar debido al estado de emergencia y que ahora podrán volver a ver a sus familiares y amigos, y también podrán volver a planificar viajes junto con ellos”, dijo el CEO de Viva Air Perú, Stephen Rapp.

Sostuvo que la reactivación del sector aerocomercial es una acción importante para que no se pierdan los miles de empleos generados por este rubro.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, entregó ventiladores mecánicos para pacientes diagnosticados con COVID-19, en cuatro regiones del norte del país.

El mandatario llegó esta mañana a la región Tumbes con estos equipos. Los cuales forman parte de un lote de 400 comprados a una empresa china.

Tras su arribo, el jefe del Estado participó en una reunión con autoridades locales, informó TV Perú. El dignatario detalló que la región Tumbes cuenta ahora con 9 ventiladores mecánicos adicionales.

Vizcarra partirá luego a las regiones Piura, Lambayeque y La Libertad, donde también hará entrega de dichos equipos de salud para pacientes covid-19.

Alrededor de 200 profesionales de la salud se sumaron hoy a la lucha contra el nuevo coronavirus (covid-19) en la región La Libertad, informó hoy el gobernador Manuel Llempén Coronel.

“Ustedes tienen mi compromiso de protegerlos permanentemente. Hoy es el momento en que debemos demostrar al país que en una pandemia debemos sacar actitudes extraordinarias y con ustedes lo vamos a lograr”, indicó.

Hasta el momento hay alrededor de 850 nuevos trabajadores, entre médicos, enfermeras, biólogos y técnicas de enfermería. Profesionales que se incorporarán en los diversos establecimientos de las nueve redes de salud.

Asimismo, Llempen informó que el lunes  se espera inaugurar el centro temporal de hospitalización en el colegio Ramón Castilla. Ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo.

Indicó que en el centro de hospiralización se instalarán 100 camas, las cuáles tendrán instalado su propio concentrador de oxígeno.